En los últimos años se ha consolidado el interés por el gobierno abierto que aúna la transparencia, la participación y la colaboración de la ciudadanía y los poderes públicos especialmente a través de las TIC. Este proceso ha tenido un especial reflejo en la emergencia del buen gobierno y la participación. Las profundas transformaciones socioeconómicas que se han producido en las últimas décadas, fenómenos como la globalización, la emergencia de Internet o la sociedad de la información han puesto en tensión la estructura y el funcionamiento tradicional de nuestras democracias liberales. Para responder a los nuevos retos necesitamos acomodarnos a un nuevo tipo de gobernanza democrática, cuyos planteamientos normativos y experiencias prácticas exigen nuestra atención y estudio.
De igual modo tiene especial interés abordar el desarrollo del aparato institucional creado en torno a la transparencia, especialmente de las autoridades y consejos de transparencia estatal y autonómicas y evaluar su aplicación de la normativa en su corta singladura.
Celebrado del IV Congreso Internacional del avance del Gobierno Abierto, que será a su vez el II Congreso de Buen gobierno y transparencia de la Comunitat Valenciana. Audios de las conferencias disponibles [audios]
Fecha
miércoles y jueves 6 y 7 de septiembre de 2017
Lugar
Salón de Grados- Sala Miaja de la Muela Facultad de Derecho Universidad de Valencia (Av. Naranjos s/n) indicaciones y planos https://goo.gl/JYSjaS
- Descargue la información básica y programa [aquí]
- [enlace] Programa
- [enlace] Comunicaciones y subvención de 3 seleccionadas y publicación
- [enlace] Patrocinio y colaboración
Comité organización
- Dirección: L. Cotino, A. Boix, J. M. Cubas.
- Secretaría: Jorge Castellanos
Inscripción
(Gratuita hasta completar aforo) Remita correo-e: jorge.castellanos ARROBA uv.es, espere acuse de recibo. Indique: nombre y apellidos, filiación y si presenta comunicación.
Planteamiento general y temática
En los últimos años se ha consolidado el interés por el gobierno abierto que aúna la transparencia, la participación y la colaboración de la ciudadanía y los poderes públicos especialmente a través de las TIC. Este proceso ha tenido un especial reflejo en la emergencia del buen gobierno y la participación. Las profundas transformaciones socioeconómicas que se han producido en las últimas décadas, fenómenos como la globalización, la emergencia de Internet o la sociedad de la información han puesto en tensión la estructura y el funcionamiento tradicional de nuestras democracias liberales. Para responder a los nuevos retos necesitamos acomodarnos a un nuevo tipo de gobernanza democrática, cuyos planteamientos normativos y experiencias prácticas exigen nuestra atención y estudio.
Jurídicamente las proyecciones se dan en el reconocimiento del derecho de acceso a la información como derecho fundamental por instancias internacionales. Asimismo este nuevo derecho se ha conformado normativamente con la aprobación y aplicación de la Ley 19/2013 estatal de transparencia y más de una decena de leyes autonómicas aprobadas, como la Ley 2/2015 de la Comunidad Valenciana. Estas leyes no son sólo de transparencia, sino también de buen gobierno y participación. Se hace preciso por tanto focalizar la atención en la aplicación de todo este conjunto normativo, centrando la atención en elementos como la publicidad activa, el conflicto conflicto transparencia-privacidad, inadmisión, silencio frente a solicitudes, derecho al olvido frente a las administraciones, etc.
De igual modo tiene especial interés abordar el desarrollo del aparato institucional creado en torno a la transparencia, especialmente de las autoridades y consejos de transparencia estatal y autonómicas y evaluar su aplicación de la normativa en su corta singladura.
Temas, formato y estructura del congreso
Los temas del Congreso se estructuran en torno a tres mesas temáticas que se desarrollarán en tres sesiones de mañana o tarde
- Mesa 1: Fundamento y avance de las políticas de buen gobierno y ética institucional (coord. Joaquín Martín Cubas): miércoles 6, sesión de mañana.
- Mesa 2: La utilidad y aplicación efectiva de la normativa de transparencia y buen gobierno (coord. Andrés Boix Palop): miércoles 6, sesión de tarde.
- Mesa 3: Cambios y propuestas para el avance del gobierno abierto (coord. Lorenzo Cotino Hueso): jueves 7, sesión de mañana.
Gracias por su participación e interés.