Puede acceder a los audios del Seminario.
Puede suscribirse gratis en iTUNES en el enlace
Relación de videos y audios del Congreso |
Videos |
Audios |
Inauguración |
|
|
Remedio Sánchez Ferriz: “La responsabilidad ética y social de las enseñanzas dirigidas a la formación de periodistas” |
|
|
Debate Remedio Sánchez |
— |
|
Andrés Boix Palop: “Reformas del audiovisual y maneras constitucionales de entender el pluralismo” |
|
|
Debate Andrés Boix |
— |
|
J. Milena Pacheco Baquero: “Televisión, medios de comunicación y garantías políticas” |
|
|
Loreto Corredoira: “La libertad de “línea editorial” como ejercicio de un derecho fundamental” |
|
|
Debate Loreto Corredoira |
— |
|
Jheison Torres Ávila: “Internet y Derecho Fundamentales” |
|
|
José Julio Fernández Rodríguez: “Medios de comunicación y mundo digital: fortalezas y debilidades” |
|
|
Debate ponencias Jheison Torres y José Julio Fernández |
— |
|
Álvaro Echeverri Uruburu: “Wikileaks” y los “arcana Imperii” |
|
|
Martin Ibler: ¿”Existe un derecho fundamental a obtener información de archivos informáticos del Gobierno Federal?” |
|
|
Debate ponencias Álvaro Echeverri y Martin Ibler |
— |
|
Carlos Alberto Cárdenas Sierra: “Libertad informática y sociedad de la información en América Latina.” |
|
|
Jörg Eisele: “Límites penales a la vigilancia de las comunicaciones del empleado” |
|
|
Fabián Camilo Martínez Guerrero: “Responsabilidad penal de los propietarios, administradores y editores de medios de comunicación en el marco del Derecho penal internacional.” |
|
|
Debate sobre ponencias Jörg Eisele y Fabián Camilo Martínez Guerrero. |
— |
|
Massimo Siclari (en italiano): “Constitución italiana y nuevos medios de comunicación” |
|
|
Debate ponencia Massimo Siclari |
— |
|
Ángela Martínez-Rojas “La neutralidad en la red. La visión de la Unión Europea” y Debate |
|
|
Aura Catalina Martínez: “La Administración digital como estrategia para lograr una sociedad más informada.” |
|
|
Lorenzo Cotino Hueso: “Cuestiones jurídicas del Open Government: transparencia, participación y uso de las redes sociales por parte de las instituciones públicas.” |
|
|
Debate final |
— |