Coloquio internacional Hispano-alemán-colombiano “Medios de comunicación y libertades informativas en el siglo XXI”, Valencia, 7, 8 y 9 de julio. Facultad de Derecho de Valencia, España.
PROGRAMA
· Miércoles 6 de julio
Recogida de colegas alemanes y colombianos.
· Jueves 7 de julio
9 h 15’ Recogida hotel. Paseo y visitas centro ciudad
Traslado y presentación de la Facultad de Derecho a colegas alemanes y colombianos.
11.30 h. Inauguración del Coloquio.
Conferencia 1 y debate de la misma.
Remedio Sánchez Ferriz: “La responsabilidad ética y social de las enseñanzas dirigidas a la formación de periodistas”
12. 45 Conferencias 4-5 y debate de las mismas
Andrés Boix Palop: “Reformas del audiovisual y maneras constitucionales de entender el pluralismo”
Janneth Milena Pacheco Baquero: “Televisión, medios de comunicación y garantías políticas”
Comida Facultad
15 h 30’ Conferencias 4-5 y debate de las mismas.
Aura Catalina Martínez Agenda 2019, “Avanzar hacia una sociedad mejor informada”
Lorenzo Cotino Hueso, “Cuestiones jurídicas del Open Government: transparencia, participación y uso de las redes sociales por parte de las instituciones públicas.”
Pausa-café
17 h 20’ Conferencias 6-7 y debate de las mismas.
Jheison Torres Ávila: “Internet y Derecho Fundamentales”
José Julio Fernández Rodríguez: “Medios de comunicación y mundo digital: fortalezas y debilidades”
Desde 19 h Traslado y paseo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Traslado al hotel hasta la cena.
21 h Cena.
· Viernes 8 de julio
9 h 15’ Recogida hotel. Paseo y visitas
Traslado a la Facultad de Derecho
11.30 h. Conferencias 8-9 y debate de las mismas.
Álvaro Echeverri Uruburu: “Wikileaks” y los “arcana Imperii”
Martin Ibler: ¿”Existe un derecho fundamental a obtener información de archivos informáticos del Gobierno Federal?”
13 h 15’ Conferencia 10 y debate de la misma.
Carlos Alberto Cárdenas Sierra: “Medios de comunicación: desde el Tomismo hasta la Ley colombiana en el contexto latinoamericano”
Comida Facultad
15 h 30’ Conferencias 11-12 y debate de las mismas.
Jörg Eisele: “Límites penales a la vigilancia de las comunicaciones del empleado”
Fabián Camilo Martínez Guerrero: “Responsabilidad penal de los propietarios, administradores y editores de medios de comunicación en el marco del Derecho penal internacional.”
Pausa-café
17 h 20’ Conferencia invitada y debate sobre la misma
Massimo Siclari: “Constitución italiana y nuevos medios de comunicación”
Desde 18.30 h Traslado al hotel, con tiempo libre hasta la cena.
21 h Cena.
· Sábado 9 de julio
9 h 30’ Conferencias 14-15 y debate de las mismas
María Jesús García Morales: “La prohibición de censura en la era digital”
Raffael Sänger, “El bloqueo de páginas web en el derecho alemán – a través del ejemplo de la ley para dificultar el acceso a páginas web”
11 h Comunicaciones:
“La neutralidad en la red. La visión de la Unión Europea”, por Ángela Martínez-Rojas
“La libertad de “línea editorial” como ejercicio de un derecho fundamental”, por Loreto Corredoira
12 h 15’ clausura del Coloquio.
Comida en zona playa con Paseo zona Copa América
Descanso en hotel- libre o visitas
21 h Cena despedida.