En función del desarrollo de los tiempos y la cantidad de comunicaciones en cada mesa, se dispondrá de un tiempo aproximado de hasta cinco minutos para presentar las principales conclusiones de su trabajo y, asimismo, se invita a los comunicantes a que asuman un papel activo y de participación en los debates que tengan lugar en cada una de las mesas de trabajo.
El anuncio de la comunicación podrán presentarse hasta el día 25 de septiembre al coordinador del Congreso y el texto de la misma hasta el 8 de octubre, comunicándose en breve su aceptación.
Para disfrutar de las posibilidades de alojamiento a comunicantes, debe concretarse totalmente ANTES DEL 20 de septiembre. El comunicante que asista al congreso debe afirmarlo expresamente y tener acuse de recibo de la inscripción, en razón del cálculo de aforo.
Los autores deberán indicar en el correo electrónico de remisión la mesa temática a la que desean vincular la comunicación, el título completo, la institución de procedencia, teléfono de contacto y dirección electrónica. Asimismo, deberán incorporar un breve resumen de no más de quince líneas al comienzo del texto principal.
FORMATO A SEGUIR EN LAS COMUNICACIONES:
Siguiendo el criterio de anteriores ediciones del Congreso, se propone el siguiente formato:
Formato de citas: las referencias bibliográficas serán del tipo que sigue:
DOS APELLIDOS, Nombre, «Artículo o capítulo de libro entre comillas», Título del libro o publicación en cursiva, Editorial del libro, Lugar si es libro, número de publicación si es revista, año de publicación, páginas de inicio – final del capítulo o artículo («págs. 25-47»), página de la cita.
DOS APELLIDOS, Nombre, Título del libro o publicación en cursiva, Editorial del libro, Lugar, año de publicación, página citada («pág. 25»).
I. Titulo primero en romanos con punto
1. Subtitulo 1 con punto
A) Letra mayúscula A, B, C… con cierre de paréntesis
a) Letra minúscula a, b, c… con cierre de paréntesis
a. 1 letra del epígrafe superior, punto y número de epígrafe
Por favor, NO UTILICE ESTILOS, subrayados, negritas, etc en los epígrafes, ni utilice la negrita o el subrayado en el cuerpo de texto, sólo las cursivas siguiendo las normas usuales.