Actividad del Proyecto para grupos de investigación de excelencia “La regulación de la transformación digital y la economía colaborativa” PROMETEO/2017/064 2017-2021 (L. Cotino, coord.)
El 16 enero 2018 Universidad de Valencia. En la sala Miaja de la Muela de la Facultad de Derecho, Universidad de Valencia.
Acceso al Programa [Aquí] y en https://goo.gl/i7myvC
Los vídeos-audios de la actividad: Próximamente
Programa
10 h Inauguración y Presentación del Proyecto y del Seminario, Lorenzo Cotino Hueso. Coordinador del Seminario e IP del proyecto.
10. 15’ Mesa 1. Políticas y economía colaborativa ante la transformación digital
- Juan Romero González, Catedrático de Geografía Humana en la Universitat de València: “Capitalismo digital, precariedad e inseguridad. El rostro del nuevo proletariado de servicios del siglo XXI”
- Miguel Rodríguez Méndez, Profesor Titular en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo: “Economía colaborativa, instrumentos de política económica y economía circular”
- Juan Ignacio Criado Grande, Profesor de Ciencia Política y Administración Pública. Universidad Autónoma de Madrid Director NovaGob.Lab. Co-fundador de NovaGob: “Social big data y sector público. Una aproximación general”
- Julián Valero Torrijos, Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia, Catedrático Derecho Administrativo U. Murcia: “Innovación tecnológica y Administración pública en el contexto de las plataformas colaborativas digitales”
- María de Miguel Molina, Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de València: “El servicio público de taxis, ¿un modelo obsoleto?”
- Debate sobre las conferencias.
12 h -12.30 h Pausa
12. 30’ Mesa 2. Administración y Derecho de la economía colaborativa y la transformación digital
- Lorenzo Cotino Hueso (IP), Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, creador de www.derechotics.com: “Una aproximación constitucional al uso de big data y algoritmos en el marco de la economía colaborativa”
- Ricard Martínez Martínez, Profesor Derecho Constitucional y Titular de la Cátedra Microsoft de privacidad de la Universidad de Valencia: “Economía colaborativa y protección de datos”
- Andrés Boix Palop, Profesor titular de Derecho administrativo de la Universitat de València,: “El papel de la intervención pública en la regulación de la economía digital: objetivo, instrumentos y límites”
- Gabriel Doménech Pascual, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de València: “El principio de finalidad en la obtención y el uso de información por el Estado”
- Conferencia de clausura: Javier Plaza Penadés, Catedrático de Derecho Civil y Vicedecano de la Facultad de Derecho, Universitat de València. Miembro del Comité de Sabios Ministerio sobre Inteligencia Artificial y el Big Data
- Debate sobre las conferencias.
14,45 Almuerzo
16 30 h Mesa 3. Reunión trabajo seminario y fijación de objetivos investigación.
Organización
Dirección: L. Cotino.
Secretaría: Jorge Castellanos
Patrocinio
- Proyecto de i+d+i para grupos de investigación de excelencia “La regulación de la transformación digital y la economía colaborativa” PROMETEO/2017/064 Generalitat Valenciana, 2017-2021
Colaboración
- · Proyecto I+D+I “Excelencia”, del Ministerio de Economía y Competitividad, “El avance del Gobierno Abierto…”, DER2015-65810-P
- Proyecto I+D+I “Retos”, del Ministerio de Economía y Competitividad, “La regulación de la economía colaborativa” DER2015-67613-R
- Occentus Network
- Red Derecho TICs, Red de especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (www.derechotics.com)