Inicio Blog Página 13

Patrocinadores y colaboradores

0
El II Congreso Derecho y TICs se lleva a cabo a través de la Red DerechoTICs, y cuenta con diversos apoyos, que pueden ir ampliándose. De momento, y con diverso alcance, se parte de la colaboración y patrocinio de:

Patrocinan:

   1. Ayuntamiento de Valencia («Delegación de Innovación y Sociedad de la Información»).

   2. Avantics- Generalitat Valenciana (SATSI, «Secretaría Autonómica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información»).
   3. Dirección General de la Participación Ciudadana (Generalitat Valenciana)
   6. Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia, Generalitat Valenciana (Proyecto GV05/241)
   7. Red DerechoTICs, Red de especialistas en Derecho de las TICs 

Colaboran:

   1. Asociación Derecho y Nuevas Tecnologías (DNT)

Comité Científico

0
El comité científico del Congreso, está compuesto por:
 
  • D. Carlos Esplugues Mota, Catedrático de Derecho internacional privado de la Universitat de Valencia.

  • D. Carlos María Romeo Casabona, Director de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano, Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Deusto y del País Vasco.

  • D. Carlos Ruiz Miguel, Catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela.

  • D. Enrique Orts Berenguer Dr. Catedrático de Derecho penal de la Universitat de Valencia, Director del Máster de Nuevas Tecnologías en la Administración Pública.

  • D. Francisco Javier Orduña Moreno, Dr., Catedrático del Departamento de Derecho Civil, Universitat de Valencia.

  • D. Mario Clemente Meoro, Dr., Catedrático del Departamento de Derecho Civil, Universitat de Valencia.

  • D. Mario Losano, Catedrático de Filosofía del Derecho, Facoltà di Scienze Politiche. Università degli Studi di Milano (Italia).

  • D. Vicente L. Montés Penadés, Socio Director Oficina Comunidad Valenciana de Cuatrecasas Abogados, Dr., Catedrático del Departamento de Derecho Civil, Universitat de Valencia.

Secretariado del Congreso

0
El curso cuenta con dos secretarios:

  • Ana Montesinos (Becaria FPI, Investigadora de la Universitat de Valencia).
  • Daniel Rodríguez Merino, Secretario-Coordinador de la Asociación “Derecho y Nuevas Tecnologías (DNT )”.
(Puede ponerse en contacto con ellos para cuestiones vinculadas a la secretaría del congreso, inscripciones, hospedaje, certificaciones, etc., ver «contacto»).

Comité organizador, coordinadores del Congreso

0
La organización material del Congreso se lleva a cabo por siete coordinadores (uno por mesa), todos ellos especialistas en las materias, a saber:

  • Coordinador de la mesa I “Cibercriminalidad, proceso y TICs”: Carolina Sanchis Crespo, (Dra., Profesora Titular de Derecho del Departamento de Derecho administrativo y procesal (área procesal).

  • Coordinador de la mesa II “Relaciones laborales y TICs”: María Belén Cardona Rubert (Dra. Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo, Universitat de Valencia)

  • Coordinador de la mesa III “Libertades, Democracia y Gobierno Electrónicos”: Lorenzo Cotino Hueso (Dr. Profesor Titular del Departamento de Derecho constitucional, Universitat de Valencia).

  • Coordinadores de la mesa IV “Comercio electrónico y protección del consumidor”: Guillermo Palao Moreno, (Dr., Profesor Titular de Derecho Internacional Privado, Universitat de Valencia)  y María José Vaño y Vaño, Profesora Titular del Departamento «Manuel Broseta Pont» de Derecho Mercantil, Universitat de Valencia)
 

  • Coordinadores de la mesa V “Arbitraje virtual y firma y documento electrónicos”: María José Vaño y Vaño, Profesora Titular del Departamento «Manuel Broseta Pont» de Derecho Mercantil, Universitat de Valencia) y Guillermo Palao Moreno, (Dr., Profesor Titular de Derecho Internacional Privado, Universitat de Valencia).

  • Coordinador de la mesa VI “Protección de Datos”: Sonia de la Torre Forcadell, (Coordinadora de la Cátedra en Consumo y Competencia. Fundación ESTEMA. Centro Universitario).

  • Coordinador de la mesa VII “Propiedades intelectual, industrial y audiovisual. Firma y documento electrónicos, dominios”:  Javier Plaza Penadés (Dr., Profesor Titular del Departamento de Derecho Civil, Universitat de Valencia).

Coordinación general: Lorenzo Cotino Hueso

(Puede ponerse en contacto con ellos para cuestiones vinculadas cada una de las mesas temáticas, comunicaciones, participación de ponentes, etc., para ello, ver «contacto»).

Programa extendido

0
 
Primer día: martes, 2 de noviembre

Segundo día: miércoles, 3 de noviembre

Tercer día: jueves, 4 de noviembre

Cuarto día: viernes, 5 de noviembre

 

 

Primer día: martes, 2 de noviembre

· 9-10 h Acreditaciones y recepción .

· 10 h- 11 h Inauguración del Congreso:

Sr. D. Lorenzo Cotino Hueso, coordinador general del Congreso y de la Red Derecho y TICs.

Ilmo. Sr. D. Carlos Luis Alfonso Mellado, Decano de la Facultad de Derecho de la Universitat de València.

Exmo. Sr. D. Vicente Cerverón Lleó, Vicerrector de Tecnologies de la Informació i de la Comunicació de la Universitat de València.

Representante de la Fundación Bancaja.

Sr. D. Javier del Arco, representante de la Fundación Vodafone.

Sr. D. Juan Eduardo Santón Moreno, Delegado de Innovación y de la Sociedad de la Información del Ayuntamiento de Valencia.

Ilma. Sra. Dª. Blanca Martínez de Vallejo Fuster, Secretaría Autonómica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Generalitat Valenciana.  

· 11 h- 11 h 45’: Conferencia inaugural I: “La ‘Iuscibernética’ tras cuatro décadas” por Mario Losano, Catedrático de Filosofía del Derecho, Facoltà di Scienze Politiche. Università degli Studi di Milano (Italia).

Descanso de 30’

· 12 h 15’- 13 h: Conferencia inaugural II: “Titularidad y apariencia en la red.”, Montés Penadés, Vicente L., Cuatrecasas Abogados, Socio Director Oficina Comunidad Valenciana, Dr., Catedrático del Departamento de Derecho Civil, Universitat de Valencia).

· 13 h – 14 h: Conferencia A Mesa 1:“Investigación de delitos en Internet”, D. Juan Salom Clotet, Comandante Jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Descanso 2 horas almuerzo.

· 16 h-16 h 45’ Conferencia B Mesa 1: “La protección penal de las comunicaciones a través de Internet”, por Dr. Carlos María Romeo Casabona, Director de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano, Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Deusto y del País Vasco.

· 17 h – 20h: Grupo de trabajo Mesa 1 “Cibercriminalidad, proceso y TICs” (mesa redonda, cuestiones particulares, comunicaciones).

[subir^]

 

Segundo día: miércoles, 3 de noviembre

· 10 h- 10 h 45’ Conferencia A Mesa 2: “Aspectos generales de las incidencias de las nuevas tecnologías sobre las relaciones laborales”, por Manuel Ramón Alarcón Caracuel, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Decano Facultad de Derecho

· 10 h 45’- 11 h 25’ Conferencia B Mesa 2: “Nuevas Tecnologías y relaciones laborales en España: una tipología jurisprudencial”, por Antonio Vicente Sempere Navarro, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid

Descanso de 20

· 11 h 45’- 12 h – 30’: Conferencia A Mesa 3: “Libertad de expresión y control de contenidos en Internet”, por Dra. María Jesús García Morales (Dra. Profesora Titular de Derecho constitucional de autónoma de Barcelona).

· 12 h 30’ – 13 h: Conferencia B Mesa 3: “Gobierno electrónico en Alemania y Europa”, por Dr. José Martínez Soria profesor de la Universidad de Göttingen habilitado a cátedra.

13 h 15’ – 14 h Conferencia A Mesa 4: «Comercio Electrónico y Derecho internacional privado», por Pedro de Miguel Asensio, Profesor Titular de Derecho internacional privado (Universidad Complutense de Madrid)

Descanso 2 horas almuerzo.

· 16 h-16 h 45’ Conferencia B Mesa 4: “Nuevas tecnologías y Derecho de sociedades”, por Franvisco Vicent Chuliá Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia y Socio Consejero de Cuatrecasas Barcelona.

· 17 h – 20h: Grupos de trabajo Mesas 2 “Relaciones laborales y TICs”, 3 “Libertades, democracia y gobierno electrónicos”y 4“Comercio electrónico y protección del consumidor”. Mesa redonda, cuestiones particulares, comunicaciones).

[subir^]

 

Tercer día: jueves, 4 de noviembre

· 10 h- 10 h 45′: Conferencia A Mesa 6: Antonio Troncoso Reigada Director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid “La agencia de protección de datos de Madrid, experiencias y proyectos” .

· 10 h 45′- 12 h 15’

Conferencia A Mesa 5: «Experiencia del Centro de Arbitraje y Mediacion de la OMPI», por D. Ignacio de Castro  (Jefe de la Sección de Información y de Relaciones Exteriores del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI).

Conferencia B Mesa 5: “El nuevo proyecto de Arbitraje Virtual para consumidores de la Comunidad Valenciana”, por D. Luis Abellán (Presidente del Tribunal Arbitral de Consumo de la Comunidad Valenciana).

 

Descanso de 15

 

· 12 h 30’- 13 h 15′: Conferencia B Mesa 6, D. Miguel Ángel Davara (Director del Instituto de Informática de la Universidad de Comillas, Madrid), por confirmar.

· 13 h – 14 h: Conferencia B Mesa 6: “La protección de datos tras el 11-S”, por Dr. Carlos Ruiz Miguel, Catedrático de Derecho constitucional Universidad de Santiago Compostela.

 

Descanso 2 horas almuerzo.

· 16 h-16 h 45’ Conferencia B Mesa 7: “Regulación de la comunicación audiovisual: situación actual y perspectivas”, por Dª. Isabel Hernández Fernández del Valle, Subdirectora General de contenidos de la Sociedad de la Información, Ministerio de Ciencia y Tecnología.

· 17 h – 20h: Grupos de trabajo Mesas 5 “Arbitraje virtual y firma y documento electrónicos” y 6 “Protección de datos”. Mesa redonda, cuestiones particulares, comunicaciones).

[subir^]

 

Cuarto día: viernes, 5 de noviembre
 
· 10 h- 10 h 45’ h Conferencia B Mesa 7: “Protección de la propiedad intelectual en la sociedad de la información”, D. José Mauel Tourné, Director Federación para la protección de la propiedad intelectual.

· 10 h 45’ h – 13 h 30’ Grupo de trabajo Mesa 7 “Propiedades intelectual, industrial, dominios y audiovisual” (mesa redonda, cuestiones particulares, comunicaciones).

· 13 h 30’ Conferencia de Clausura del Congreso: por D. Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín.

 Acto de Clausura: diversas personalidades.

 
[subir^]

Organización

0
El I Congreso Derecho y TICs cuenta con un Comité científico (nueve miembros) un Comité organizador (siete coordinadores) y el Secretariado del Curso (dos secretarios).

(en la web puede comprobar su composición y funciones y en contactos puede entablar la oportuna comunicación. Si no sabe a quién dirigirse no dude en hacerlo con la secretaría del curso o su coordinador general).

  •    Com. Organizador
  •     Secretariado
  •     Com. Científico