Inicio Blog Página 3

Seminario «El Gobierno abierto en el Estatuto de Autonomía y su desarrollo…» Facultad de Derecho de Valencia, 30 de septiembre de 2014

0

celebrado el martes 30 de septiembre de 2014, 16 h, Salón de Grados de la Facultad de Derecho el seminario “El Gobierno abierto en el Estatuto de Autonomía y su desarrollo. Especial atención a la futura ley de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana de la Comunitat Valenciana”

Programa y audios del seminario (descargue .mp3 con el botón derecho sobre el hipervínculo).

tweet: disponibles audios Seminario Gobierno abierto, estatutos y desarrollo autonómico Facultad de Derecho de Valencia

16 h Apertura: María Elena Olmos (Decana Facultad de Derecho), A. Javier Montero Hernández (Dirección General de Desarrollo Autonómico), Lorenzo Cotino (coordinador www.derechotics.com y Francisco Aucejo (Dirección General de Participación)

16 10 h Francisco Aucejo, Subdirector General de Participación y Transparencia de la Generalitat Valenciana, La futura ley de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana.

Lorenzo Cotino Hueso, Catedrático (acred.) Dº Const. U. Valencia, coord. Red DerechoTICs, “Derechos fundamentales de acceso a la información pública y participación ciudadana, regulación constitucional, estatutaria y legal”.

[present.]

17,45 h Ricard Martínez, Presidente Asociación Española de Profesionales de la Privacidad, Técnico protección de datos, “El conflicto de la privacidad y transparencia”.

[present.]

Rafael Valcárcel, Subdirector General de Aplicaciones y Administración Electrónica Generalitat Valenciana, “El uso de las nuevas tecnologías para el acceso a la información pública y la interactuación con la Administración”

19 h Mesa Redonda: Javier Cruz, Prof. Derecho Administrativo U. Valencia. “Posibilidades de regulación autonómica de la transparencia y acceso al a información”

[present.]

Ignacio Durban, Investigador predoctoral, Departamento de Derecho Constitucional y Cc. Políticas “Derechos y competencias de la Comunidad Valenciana en materia de transparencia y participación”

Rosa Cernada, Profª. Derecho Constitucional y nuevas tecnologías, Universidad Católica de Valencia, “¿Es posible el gobierno abierto en la Administración de Justicia?”

 

Organización y Patrocinio

Patrocinio: Consellería de Governació i Justicia de la Generalitat Valenciana,

Dirección: Lorenzo Cotino Hueso (U. Valencia)

Organiza:

 

  • Facultad de Derecho de la Universitat de València
  • Red de especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación, www.derechotics.com
  • Departamento de Derecho constitucional y Cc. Política y de la Administración

 

Colabora:

 

  • Asociación Profesional Española de la Privacidad www.apep.es
  • proyecto MICINN (2010-2012), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (DER2009-14519-C05-01, subprograma JURI, del que es investigador principal Lorenzo Cotino.

II Congreso internacional de Open Government, “El avance del Gobierno Abierto”, julio 2014 (audios disponibles)

0

Programa, resúmenes y audios descargables

Celebrado el II Congreso internacional de Open Government “El avance del Gobierno Abierto”. Valencia 6 a 9 de julio, Facultad de Derecho de Valencia, España

Descargables los trenta audios de las conferencias y los debates del Congreso (.mp3 guarde con botón derecho sobre )

Descargable fichero con los resúmenes de las conferencias [AQUÍ])

tuit: accede a más de 30 audios del II Congreso Int. de Open Government, “El avance del Gobierno Abierto”, julio 2014

descargue programa definitivo AQUI

vea patrocinadores en programa y bajo en esta web

 

  • Dirección: Lorenzo Cotino Hueso (Catedrático –acred.- Universidad de Valencia)
  • Organiza: Red de especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación, www.derechotics.com
  • Colabora: AVAPOL, Asociación Valenciana de Polítólogos de la Comunidad Valenciana
  • Secretaría: Manuel Pereiro y Javier Cruz, Depto. Derecho administrativo U. Valencia

 

Lunes 7 de julio

11.15 h. Inauguración del Congreso.

[audio]

Mesa “El Gobierno Abierto y desde los distintos poderes públicos y privados”

José Julio Fernández Rodríguez, Valedor do Pobo Galego, prof. Titular de Derecho constitucional U. Santiago «Transparencia y ombdusman».

[audio]

Rosa Cernada, Profª. Derecho Constitucional y nuevas tecnologías, Universidad Católica de Valencia, “Retos del Open Government en la Administración de Justicia.”

[audio]

Lara Puñal García, Dra. Abogada (Alemania), “Whistleblowing y Transparencia: especial referencia al sector privado”.

[audio]

Debate mesa “El Gobierno Abierto y desde los distintos poderes públicos y privados”

[audio]

Juan Vicente Oltra Gutiérrez, Profesor Titular de Escuela Universitaria, Universidad Politécnica de Valencia, «Docencia sobre Gobierno Abierto para Ingenieros Informáticos». Conferencia y debate de la misma

[audio]

15 45’ h Mesa “Administración de Justicia” Conferencia y debate de las mismas:

Ana Aba Catoira, Profª. Titular de Derecho Constitucional de la U. A Coruña: “Acceso a la información pública de de carácter judicial.”

[audio]

Thomas Klink, Dr. Magistrado y Fiscal alemán, «E-Justice  – situación actual de las actividades de la Unión Europea».

[audio]

Debate Conferencia mesa “Administración de Justicia”

[audio]

17 h 30’  Mesa “Uso de redes sociales” Conferencia y debate de las mismas

María de Miguel Molina, Profesora titular, Universidad Politécnica de Valencia, “El uso de las redes sociales como herramienta de Marketing: nuevas posibilidades

[audio]

Göran Rollnert Liern, Prof. Titular de Derecho Constitucional de la U. Valencia.”La neutralidad ideológica de la Administracion General del Estado en el uso de las redes sociales”

[audio]

Debate Conferencias mesa  “Uso de redes sociales”

[audio]

Martes 8 de julio

11.30 h. Mesa “Transparencia y acceso a la información” Conferencias y debate de las mismas.

Manuel Pereiro, Investigador predoctoral. Doctorando en Derecho administrativo U. Valencia, “La nueva ley de transparencia: oportunidades para la configuración de una Administración transparente»

[audio]

Debate general regulación de la transparencia

[audio]

José Martínez Soria, Catedrático de Derecho público de la U. Göttingen (Alemania), “Transparencia administrativa en el ámbito de las subvenciones públicas”.

[audio]

Andrea Alarcón Peña, Profª. Derecho Privado de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia): “Open government: transparencia y acceso a la información como condiciones para la promoción de la libre competencia

[audio]

Debate de Conferencia José Martínez y Andrea Alarcón

[audio]

13 h 15’. Flavia Danielle Santiago Lima, Dra. Profesora de Derecho Constitucional y Administrativo de la U. Católica de Pernambuco (Brasil). Mesa «Transparencia en la administración pública brasileña».

[audio]

Debate Conferencia Flavia Danielle

[audio]

Javier Cruz, Prof. Derecho Administrativo U. Valencia. “La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y las posibilidades de regulación de las Comunidades Autónomas.

[audio]

16 h Mesa “Acceso a internet” Conferencias y debate de las mismas:

Jheison Torres Ávila, Dr. Prof. Universidad Universidad Nacional de Colombia: “La responsabilidad del Estado por el derecho a la inclusión digital”.

[audio]

Jairo Andrés Becerra, prof. Derecho público, Investigador de la U. Católica de Colombia, «Los prestadores de servicios de telecomunicaciones y el sistema electronico de contratacion publica colombiano.»

[audio]

Debate Conferencias Mesa “Acceso a internet”

[audio]

Arianna Vedaschi,  Profª. Derecho Constitucional, Università Commerciale Luigi Bocconi (Italia),  “Retención de datos v. Privacidad en la era digital”

[audio]

Francisca  Ramón Fernández, Profª.  Titular Dº Civil, Univ. Politécnica de Valencia «Algunas cuestiones relativas a la interoperabilidad en la Administración Electrónica».

Conferencia F. Ramón y debate de las dos Conferencias desde el minuto 15’

[audio]

Miércoles 9 de julio

9 h 30’ Mesa “La participación en el Gobierno Abierto”, Conferencia y debate de las mismas

Guilllermo Escobar, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Prof. Titular de Derecho Constitucional de la U. de Alcalá, “Participación, ¿para qué? Especial referencia a los canales y límites de la participación».

[audio]

Diego González Cadenas, Investigador predoctoral. Doctorando en Cc. Política U. Valencia, “La participación ciudadana en los procesos de cambio constitucional”.

[audio]

Martin Ibler, Catedrático de Derecho público de la U. Konstanz (Alemania), Ibler “La llamada participación temprana de lo público en el planeamiento de importantes proyectos de infraestructura en Alemania”.

[audio]

Debate mesa “La participación en el Gobierno Abierto”

[audio]

11 h 30’ Eva Campos, Dra. Profesora Contratada Doctor de Periodismo de la U.  Valladolid,  “Gobierno abierto y Periodismo: Transformaciones profesionales e informativas en la era del Big Data”.

[audio]

Debate Conferencia Eva Campos

[audio]

Lorenzo Cotino Hueso, Catedrático (acreditado) de Derecho Constitucional de la U. Valencia, “El avance del Gobierno abierto en el Derecho y las normas”

[audio]

Debate ponencia Lorenzo Cotino

[audio]

 

Patrocinio:

  • Generalitat Valenciana Ayudas para la organzación y difusión de congresos AORG/2014/097
  • Facultad de Derecho de la Universitat de València, ayudas actividades culturales.
  • Departamento de Derecho constitucional y Cc. Política de la U. València.
  • Asimismo, el congreso se realiza en el marco de las actividades de:
  • El proyecto MICINN (2010-2012), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (DER2009-14519-C05-01, subprograma JURI, del que es investigador principal Lorenzo Cotino.
  • El Grupo de Investigación, Derecho en tecnologías de la información, la comunicación y cyber law (G-TICCY), Universidad Católica de Colombia.

Organicación y patrocinio del Congreso Derecho TICs-SICARM 2014 Innovación-Murcia

0

Organización del Congreso Derecho TICs-SICARM 2014 Innovación, tecnología y gestión avanzada de la información administrativa

– Coordinación

  • Manuel Fernández Salmerón
  • Fuensanta Gómez Manresa
  • Magnolia Pardo López
  • Julián Valero Torrijos

 

– Comité científico

  • Wilma Arellano Toledo. Universidad La Salle-INFOTEC (México)
  • José Luis Bermejo Latre. Universidad de Zaragoza
  • Agustí Cerrillo i Martínez. Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
  • Lorenzo Cotino Hueso. Universidad de Valencia. Red Derecho TICs
  • Eduardo Gamero Casado. Universidad Pablo de Olavide
  • Pedro Grimalt Servera. Universidad de las Islas Baleares
  • Isaac Martín Delgado. Universidad de Castilla-La Mancha
  • Rubén Martínez Gutiérrez. Universidad de Alicante
  • Ricard Martínez Martínez. Universidad de Valencia. Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP)
  • Leonor Rams Ramos. Universidad Rey Juan Carlos
  • Carlos Reusser Monsálvez. Universidad Mayor. Instituto chileno de Derecho y Tecnología (Chile)
  • Patricia Valcárcel Fernández. Universidad de Vigo
  • María José Veiga. Universidad de la República. Instituto de Derecho Informático (Uruguay)

 

– Comité organizador

  • Angel Cobacho López
  • Juan Ignacio Cerdá Meseguer
  • Fernando L. de la Vega García
  • Francisco M. García Costa
  • Pilar J. García Saura
  • Javier González de Alaiza y Cardona
  • Antonio Gutiérrez Llamas
  • María José Marín López
  • Manuel Pereiro Cárceles
  • Mª Carmen Plana Arnaldos
  • Daniel Sánchez Martínez
  • Germán M. Teruel Lozano
  • Alfonso Sánchez García
  • Vicente Lillo Hidalgo
– Patrocinio y colaboración
  • – “El acceso a la información administrativa y su reutilizacion: exigencias y desafíos jurídicos desde la perspectiva de la innovación tecnológica (DER2012-38979)”, proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
  • – XIV Foro Anual Sociedad de la Información Región de Murcia 2014
  • Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia
  • Legitec asesores y consultores

Colaboran:

  • Red de Especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación www.derechotics.com
  • Proyecto “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open government. Participación y transparencia  electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (DER2012-37844) del  Ministerio de Economía y Competitividad.

Comunicaciones, publicación y fechas a recordar del Congreso Innovación Murcia 2014

0
  • NOVEDAD:

    el plazo para presentar el resumen se ha ampliado hasta el día 26 de mayo.

    OBLIGATORIAMENTE A TRAVÉS DE ESTE ENLACE Por otra parte, gracias al apoyo y patrocinio que Legitec nos ofrece un años más, anunciamos que la mejor comunicación será premiada con una tablet. Sin duda un incentivo más para animaros a participar.

  • Las fechas del Congreso Derecho TICs-SICARM 2014 Innovación, tecnología y gestión avanzada de la información administrativa a tener en cuenta para la presentación de comunicaciones son las que siguen:
  • Entrega del resumen de la propuesta de comunicación: hasta el 26 de mayo 2014
    • Máximo 2 páginas Times New Roman, 12 pt., espacio sencillo
    • No identificar a los autores en el texto del resumen/comunicación
    • Medio de entrega: ESTE ENLACE
    • Será preceptiva la inscripción (gratuita) de al menos uno de los autores de la comunicación a través de la web del Congreso
  • Notificación a los autores de los resúmenes aceptados: 6 de junio de 2014
  • Entrega del texto definitivo de las comunicaciones: 15 de septiembre de 2014
  • Notificación a los autores de las comunicaciones aceptadas para su defensa pública durante el Congreso: 30 de septiembre de 2014
  • Difusión del programa y de las comunicaciones: 10 de octubre de 2014
  • Celebración del congreso: 23 y 24 (sólo sesión de mañana) octubre de 2014
  • Las comunicaciones seleccionadas serán publicadas en un libro de actas que se difundirá por medios electrónicos y en acceso abierto. Aquellas que no hubiesen sido admitidas para su defensa pública durante el Congreso podrán ser defendidas a través de un poster académico y, en su caso, publicadas en el libro de actas cuando, a juicio del comité organizador, se considere oportuno. En todo caso, la revisión de las propuestas y el texto final de las comunicaciones se realizará mediante un sistema de revisión anónima.

Temas del Congreso Innovación Murcia 2014

0
que se abordarán y las ponencias y comunicaciones girarán en torno a los siguientes:
  • Ciudades inteligentes (smart cities) y explotación de la información
  • Big data en la actividad administrativa
  • Open data, transparencia y acceso a la información desde la perspectiva de la innovación tecnológica
  • La puesta en valor de la información administrativa: su utilización por parte de la Administración (y por terceros) en contextos y para finalidades diversas
  • Reutilización de la información del sector público: licencias, Derecho de la Competencia, aspectos económicos…
  • La información administrativa y su gestión en la nube (cloud computing)
  • El papel de las Administraciones Públicas en la gestión avanzada de la información en las redes sociales
  • Gestión avanzada de la información y relaciones interadministrativas
  • La información estadística: del secreto a su apertura
  • Nuevos paradigmas de la gestión administrativa: de los documentos a los datos
  • La tensión entre privacidad y gestión avanzada de la información administrativa: de la protección de los datos personales como límite a su consideración como garantía inexcusable
  • El diseño avanzado (y preventivo) de las aplicaciones y sistemas de gestión de la información: la búsqueda de la compatibilidad entre las exigencias jurídicas y la transparencia de su funcionamiento
  • La web semántica como premisa para la innovación tecnológica en la gestión de la información administrativa
  • La titularidad, el control, el acceso y el uso de la información desde la perspectiva de los diversos bienes jurídicos en potencial conflicto (propiedad intelectual, explotación comercial, secreto empresarial, protección de datos…)
  • Todo ello desde la perspectiva de las garantías jurídicas y, en concreto aunque sin ánimo exhaustivo, en relación con los siguientes desafíos:
    • La exigibilidad de las garantías tecnológicas desde la perspectiva de la interoperabilidad, la seguridad, la integridad, la autenticidad…
    • La nueva configuración de la transparencia: funcionamiento de las aplicaciones, de los tratamientos informativos, trazabilidad, limitaciones, oposición al uso de la información
    • La reconfiguración y superación de las relaciones formales público-privadas y las implicaciones en materia de contratación
    • El desplazamiento de las garantías hacia los estándares tecnológicos
    • La reconfiguración de los conceptos tradicionales: vinos nuevos en odres nuevos

Congreso Derecho TICs-SICARM 2014 Innovación, tecnología y gestión avanzada de la información administrativa

0

 

  • Nuevo: disponibles todos los vídeos del Congreso en [esta web]
  • crónica (no oficial) del Congreso por Luis Salvador de Privacidad Lógica:
  • PRIMER DÍA // SEGUNDO DÍA

  • programa del Congreso , puede descargarlo con el botón derecho [aquí]
  • Temas del congreso
  • Comunicaciones y fechas a recordar
  • Organización y patrocinio
  • novedad: nuevo plazo comunicaciones Congreso Derecho TICs-SICARM (Murcia, 22-23 octubre 2014). Ver comunicaciones

    tuit: Congreso DerechoTICs-SICARM 23-24 de octubre 2014 Murcia Innovación, tecnología y gestión avanzada de la información http://goo.gl/ZY2J6K

     

    Inscripción a través de la Web, arriba en «inscribirse».


    Los días 23 y 24 de octubre de 2014, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia se celebra un nuevo Congreso de la Red Derecho TICs conjuntamente con Red en el marco de SICARM 2014, bajo el título «Innovación, tecnología y gestión avanzada de la información administrativa. Implicaciones jurídicas del cambio de paradigma».

    El actual desarrollo de la tecnología permite que la gestión de la información administrativa se pueda convertir en un instrumento esencial para la transformación de las estructuras y el funcionamiento de las Administraciones Públicas, de manera que se facilite el incremento de la eficacia y de la eficiencia. Sin embargo, dicho proceso no puede suponer un menoscabo de las garantías jurídicas; más aún, el Derecho está llamado a cumplir un relevante papel en la medida que la tecnología permite reforzar el cumplimiento de las exigencias normativas.

    Desde estas premisas, el Congreso Derecho TICs-SICARM 2014 se concibe como un foro académico de ámbito internacional que facilite el intercambio de experiencias, argumentos, ideas y proyectos en relación con los temas que, sin ánimo exhaustivo, se relacionan a continuación, todo ello desde la perspectiva de las implicaciones jurídicas que conllevan:

    Correo-e: idertec @ um.es  //  Teléfono: (+34) 868 88 34 15

    AUDIOS del Congreso Open Government. Valencia 21-22 noviembre de 2013

    0

     

    Ud. puede descargar los siguientes audios en formato mp3. Se recomienda descargar con el botón derecho, «guardar como»

    Inauguración congreso –

    María Elena Olmos Ortega, Decana de la Facultad de Derecho, Universitat de València.

    María José Añón Roig, Secretaria General  de la Universitat de València y María Barrios Hermida, Directora General de Participación Ciudadana Generalitat Valenciana

    Conferencia inaugural

    «Transparencia y Corrupción: Un diagnóstico a nivel nacional e internacional».  Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional

    MESA Transparencia y la fundamentalidad del derecho de acceso a la información

    Transparencia pública y ética: concepto y alcance María de Miguel Molina y Alexis Bañón Gomis, Universitat Politècnica de València

    Regulación del derecho de acceso a la información pública mediante ley ordinaria: algunos problemas jurídico-constitucionales Göran Rollnert Liern, Titular Constitucional Universitat de València

    El derecho fundamental de acceso a internet: principio esencial para el Gobierno Abierto Jheison Torres, Univ. Católica de Colombia

    La fundamentalidad del derecho de acceso a la información pública: análisis crítico de la futura Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, María Concepción Torres Díaz, Universidad de Alicante

    Debate Mesa Modera: Manuel Sánchez de Diego, Universidad Complutense de Madrid

    MESA  Ley de transparencia y desarrollos normativos autonómicos

    Perspectivas, intereses y actitudes frente al Proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno Raquel Valle Escolano

    La Ley de Transparencia: ¿salto significativo o caída en saco roto? Alberto Aznar Traval, jurista y politólogo

    Leyes de Transparencia y Democracia 2.0 Victor Salgado Seguín, Pintos & Salgado

    Algunas consideraciones sobre el principio de publicidad activa como modelo de transparencia Isaac Martín Delgado, Universidad de Castilla La Mancha

    Debate Mesa 2 Modera: Gisela María Pérez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

    MESA Privacidad, protección de datos y transparencia

    ¿Es constitucional en Alemania la unión personal de los comisionados de protección de datos y de acceso a la información pública? Martin Ibler, catedrático Universidad de Konstanz, Alemania.

    Open Government: el debate entre la transparencia y la privacidad Gisela Maria Perez Fuentes, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

    Transparencia judicial y los juicios paralelos Isabel Serrano Maillo, Mª Isabel Martín de Llano, UNED, Universidad Complutense de Madrid y Esther Martínez, Universidad Rey Juan Carlos

    Ponencias mesa redonda y foro de reflexión Privacidad, protección de datos y transparencia

    Julián Valero Torrijos, Universidad de Murcia

    Agustí Cerrillo, Universitat Oberta de Catalunya

    Lorenzo Cotino Hueso, Universitat de València- Derechotics

    Debate Mesa 3 b Modera: Isaac Martín Delgado, Universidad Castilla la Mancha

    MESA 5.  Ámbitos concretos del tratamiento jurídico del acceso a la información (ponencia y debate individual posterior)

    La transparencia y como fórmula de control de las Administraciones y las TICs Rubén Martínez Gutiérrez, Universidad de Alicante

    Open Government y transparencia versus seguridad nacional Arianna Vedaschi,  Università Commerciale Luigi Bocconi (Italia)

    La garantía de acceso a la información judicial bajo la supervisión del Consejo General del Poder Judicial: nuevos retos Rosa Cernada Badía, Universitat de València

    Publicidad y transparencia a través del perfil de contratante Marta Oller Rubert, Universitat Jaume I de Castelló

    MESA OPEN DATA

    ¿Por qué no se reutilizan los datos abiertos? Marc Garriga Portolà, desideDatum Data Company

    La reutilización de la información y la comunicación institucional, Miguel  Alborg,  IDI Eikon

    Los principios de los datos abiertos en la legislación española Agustí Cerrillo Martínez, Catedrático Universitat Oberta de Catalunya

    Régimen de responsabilidad de la Administración Colombiana por los contenidos a partir del uso de las TICS Marco Emilio Sánchez Acevedo, Universidad Católica de Colombia

    Open data y la Ciberseguridad. Un equilibrio necesario. Jairo Andrés Becerra, Universidad Católica de Colombia

    Políticas de la Administración en materia de programas de ordenador y bases de datos electrónicas de titularidad propia Javier Plaza Penadés, Universitat de València

    Amplio debate Modera: Julián Valero Torrijos, Universidad de Murcia

    RESUMEN CONGRESO Manuel Sánchez, Coordinador GT Transparencia. Universidad Complutense de Madrid y Julián Valero, Coordinador GT Open Data. Universidad de Murcia

    CLAUSURA Maria José Català Verdet, Consellera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana

     

     

    Congreso Open Government. Teoría y realidad del gobierno abierto. Valencia 21-22 noviembre de 2013

    0

    PresentaciónOrganización / Temas-estructura congresoFechas importantesCall for papers
    Inscripción / AUDIOS

    PROGRAMA [DESCARGA]

    Conclusiones del Congreso OGOV [DESCARGA]

    YA PUEDE DESCARGAR LOS AUDIOS DEL CONGRESO [ACCESO]

    con más de 100 ponencias  presentadas, se ha realizado con éxito el congreso. El mismo tuvo lugar en el Centro de Formación CAPITOL EMPRESA mapa: Calle Rivera, 16 Valencia (centro ciudad)

     

    La Red de Especialistas en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, www.derechotics.com y la Asociación Valenciana de Politólogos AVAPOL han organizado el I Congreso Internacional de Open Government. Teoría y realidad del Gobierno Abierto.

    El Congreso ha reunido en Valencia a expertos nacionales e internacionales sobre la materia durante los días 21 y 22 de noviembre de 2013, para incentivar el debate, reflexión y la puesta en común de las mejores estrategias y buenas prácticas, la teoría y la práctica del OGOV en los distintos niveles local, regional, nacional e internacional.

    El análisis tanto jurídico como politológico ha sido mutuamente enriquecedor y necesario. Los estudios, ponencias y comunicaciones se han estructurado en tres mesas que aunarán los temas o puntos de vista de interés, a saber. (ver Temas-estructura congreso)

    • Mesa 1: Políticas de Open Government y su afectación a las instituciones. Participación y democracia a través de las TICs
    • Mesa 2: Transparencia y acceso a la información pública a través de las TICs. Secreto y privacidad
    • Mesa 3: Open Data, reutilización de la información pública, software libre y uso de las redes sociales y herramientas de la web 2.0 por las Administraciones

    Los organizadores hemos hecho -con rotundo éxito- un llamamiento a especialistas, profesionales, académicos, técnicos, consultores, a cualquier ciudadano interesado a participar en las diversas formas que se informan en esta web.

    Como en todos los congresos de la red, el congreso se conforma con breves intervenciones que dan tiempo al debate de expertos.

    El Congreso cuenta con algún apoyo de la Universidad de Valencia, la Facultad de Derecho, el Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia política así como la cobertura académica de  los proyectos MINECO “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open government. Participación y transparencia  electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos”, (dir. Lorenzo Cotino) y El acceso a la informacion administrativa y su reutilizacion: exigencias y desafios juridicos desde la perspectiva de la innovacion tecnologica (DER2012-38979, dir. Julián Valero).

    Acto de presentación libro Libertad de expresión e información en Internet

    0

     

    El jueves 20 de junio de 2013, a las 19h., en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Plaza Marina Española 9 tendrá lugar el acto de presentación del libro Libertad de expresión e información Amenazas y protección de los derechos personales codirigido por Loreto Corredoira y Lorenzo Cotino, libro en el que se reúnen  aportaciones de más de 20 académicos europeos y americanos. Muchos de los trabajos proceden del último congreso de la Red www.derechotics.com el pasado octubre.

    El acto consistirá en un debate sobre los temas más importantes de actualidad en el ámbito legal, político y social con los siguientes invitados:

    • D. Conrado Escobar (PP) Portavoz de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados y Vocal de la Subcomisión de Estudio sobre las Redes Sociales.
    • D. Felix Laviila (PSOE) , Comisión Industria, Energía y Turismo, Internet, Nuevas Tecnologias, Educación. Fue portavoz Comisión Sociedad de la Información y del Conocimiento (2004- 2008).
    • D. Miguel Angel Medina, Periodista, El País
    • D. Víctor Domingo, Presidente de la  Asociación de Internautas

    Portada, índice y presentación del libro [acceso]
    Noticia acto presentación [acceso]

    Por razones de seguridad y de aforo es necesario confirmar asistencia al número de teléfono 91 422 89 34

    Seminario APEP-Derechotics «Cloud computing, cookies y protección de datos»

    0

     

    AUDIOS disponibles. descarga con botón derecho guardar como (ficheros mp3)

    (próximamente las presentaciones)

    Descarga de PROGRAMA con botón derecho

    Valencia, jueves 24 enero 2013, Salón Tomás y Villaroya, Departamento Derecho constitucional, 1er. Piso Facultad de Derecho U. Valencia, Av. Tarongers

    Tweets: JUEVES 24 enero 18 h Valencia Seminario APEP-Derechotics «Cloud computing, cookies y protección de datos http://goo.gl/ZTjXp

    Programa:

    18 h. Elementos jurídicos

    • Jesús Rubí Navarrete, Adjunto al Director de la AEPD, «Privacidad, protección de datos  y cookies».
    • Ricard Martínez Martínez, Dr. Prof. de Derecho constitucional de la U. de Valencia. Presidente de la APEP, “Privacidad y protección de datos en la nube”.

    19 h Elementos técnicos y empresariales

    • José Mª. Alcaraz Calero, Dr. Prof. Seguridad y Computación en la Nube. U. Valencia. Perito Judicial. “Cloud, seguridad y protección de datos en la industria y la realidad”
    • Daniel Rodríguez Merino. Abogado socio en IT Corporate Law y Director de Operaciones de Occentus Network “Cloud y legalidad como empresa”.
    Mesa redonda, preguntas e interesante debate (60′)

     

    Organizan: