Inicio Blog Página 5

Seminario sobre e-factura y sobre e-identidad en la web social

0

 

 

Viernes 20 enero de 2012, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de Valencia, en el marco del Máster Derecho y Tics y con asistencia libre

15.30-17.30 horas: Ignacio Alamillo, Director General de Astrea La Infopista Jurídica SL. Dirección de innovación en Logalty. Exconsultor de Seguridad del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació/ Jefe de Investigación en la Agencia Catalana de Certificacio-Catcert (Cataluña).

La sesión abordará dos temas:

-“Marco legal, funcionamiento y problemas la facturación electrónica”


 

Descargar audio reserva con botón derecho

 

-“Gestión de la identidad y confianza en la Web Social”.

 

Descargar audio reserva con botón derecho

 

 

Videos y audios Coloquio internacional «“Medios de comunicación y libertades informativas en el siglo XXI”

0

Puede acceder a los audios del Seminario.

Puede suscribirse gratis en iTUNES en el enlace

 

Relación de videos y audios del Congreso

Videos

Audios

Inauguración

[mmedia]

[mmedia]

Remedio Sánchez Ferriz: La responsabilidad ética y social de las enseñanzas dirigidas a la formación de periodistas”

[mmedia]

[mmedia]

Debate Remedio Sánchez

[mmedia]

Andrés Boix Palop: “Reformas del audiovisual y maneras constitucionales de entender el pluralismo

[mmedia]

[mmedia]

Debate Andrés Boix

[mmedia]

J. Milena Pacheco Baquero: “Televisión, medios de comunicación y garantías políticas”

[mmedia]

[mmedia]

Loreto Corredoira: “La libertad de “línea editorial” como ejercicio de un derecho fundamental”

[mmedia]

[mmedia]

Debate Loreto Corredoira

[mmedia]

Jheison Torres Ávila: “Internet y Derecho Fundamentales”

[mmedia]

 

[mmedia]

José Julio Fernández Rodríguez: Medios de comunicación y mundo digital: fortalezas y debilidades”

[mmedia]

 

[mmedia]

Debate ponencias Jheison Torres y José Julio Fernández

[mmedia]

Álvaro Echeverri Uruburu: Wikileaks” y los “arcana Imperii”

[mmedia]

 

[mmedia]

Martin Ibler: ¿”Existe un derecho fundamental a obtener información de archivos informáticos del Gobierno Federal?”

[mmedia]

 

[mmedia]

Debate ponencias Álvaro Echeverri y Martin Ibler

[mmedia]

Carlos Alberto Cárdenas Sierra: “Libertad informática y sociedad de la información en América Latina.”

[mmedia]

 

[mmedia]

Jörg Eisele: “Límites penales a la vigilancia de las comunicaciones del empleado”

[mmedia]

 

[mmedia]

Fabián Camilo Martínez Guerrero: “Responsabilidad penal de los propietarios, administradores y editores de medios de comunicación en el marco del Derecho penal internacional.”

[mmedia]

 

[mmedia]

Debate sobre ponencias Jörg Eisele y Fabián Camilo Martínez Guerrero.

[mmedia]

Massimo Siclari (en italiano): Constitución italiana y nuevos medios de comunicación”

[mmedia]

 

[mmedia]

Debate ponencia Massimo Siclari

[mmedia]

Ángela Martínez-Rojas “La neutralidad en la red. La visión de la Unión Europea” y Debate

[mmedia]

 

[mmedia]

Aura Catalina Martínez: “La Administración digital como estrategia para lograr una sociedad más informada.”

[mmedia]

 

[mmedia]

Lorenzo Cotino Hueso: “Cuestiones jurídicas del Open Government: transparencia, participación y uso de las redes sociales por parte de las instituciones públicas.”

[mmedia]

 

[mmedia]

Debate final

[mmedia]

 

Patrocinio Coloquio Internacional

0

 

 

Patrocinio del Coloquio internacional Hispano-alemán-colombiano “Medios de comunicación y libertades informativas en el siglo XXI”, Valencia, 7, 8 y 9 de julio. Facultad de Derecho de Valencia, España:

· Generalitat Valenciana Ayudas para la organzación y difusión de congresos, jornadas y reuniones de carácter científico, tecnológico, humanístico o artístico (AORG/2011/208)

· Generalitat Valenciana Acciones Especiales Complementarias (GVACOMP2011-007)

· Vicerrectorado Investigación Universitat de VAlència (Ayuda congresos UV-INV-OC11-41166)

· Departamento de Derecho constitucional y Ciencia política y de la Administración

· Asimismo, el congreso se realiza en el marco de las actividades del proyecto MICINN (2010-2012), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (DER2009-14519-C05-01, subprograma JURI).

 

Colaboran:

 

  • Red de especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación,www.derechotics.com
  • Microcluster de Investigación (MCI) de VLC/Campus, “Estudios de Derecho y Empresa sobre tecnologías  de la información y la comunicación (law business studies on ICT)”,www.vlc-campus.com

 


 

 

Conferenciantes Coloquio Internacional

0

 

Conferenciantes y conferencias

Colega italiano invitado

Nombre y Apellidos:

Massimo Siclari

Procedencia:

Catedrático de Derecho Constitucional. Università degli Studi Roma Tre (Italia).

Título de la conferencia:

Constitucion italiana y nuevos medios de comunicación

Colegas alemanes

Nombre y Apellidos:

Prof. Dr. Martin Ibler

Procedencia:

Universidad de Konstanz, Alemania. Catedrático (Derecho Administrativo y Constitucional).

Título de la conferencia:

¿Existe un derecho fundamental a obtener información de archivos informáticos del Gobierno Federal?

Resumen:

En el derecho público alemán hay una nueva disputa teórica desde la creación del derecho, en cabeza de cualquier persona, a exigir información frente al Estado, a través de la Ley Federal Información y de las leyes respectivas de los estados federados: ¿Ampliaron las nuevas leyes el derecho fundamental a obtener información de fuentes generales (Art. 5 párr. 1 de la Ley Fundamental) con la consecuencia de que el nuevo derecho, de ser el caso, también puede hacerse valer ante el Tribunal Federal Constitucional por medio de una acción de amparo constitucional? Esta pregunta será discutida en virtud de dos ejemplos: ¿existe un derecho en cabeza de cualquier persona a obtener información de archivos computarizados con la agenda de la Canciller Federal y con las rutas de los vehículos del Gobierno Federal?

Nombre y Apellidos:

Prof. Dr. Jörg Eisele

Procedencia:

Universidad de Konstanz, Alemania. Profesor titular de la cátedra de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Penal y Procesal Penal Europeo, y Mecanismos de Solución Alternativa de Conflictos.

Título de la conferencia:

Límites penales a la vigilancia de las comunicaciones del empleado

Resumen:

En los últimos años han ocurrido en Alemania algunos escándalos muy discutidos por la opinión pública en los cuales ciertas empresas vigilaban las comunicaciones telefónicas, por correo electrónico o por internet, de sus empleados. La conferencia considerará las cuestiones penales en dicho contexto, hasta ahora poco tenidas en cuenta, y se ocupará de proyectos de nuevas regulaciones para la protección de datos de los empleados.

Nombres y Apellidos:

Fabián Camilo Martínez Guerrero, LL.M.

Procedencia

Universidad de Konstanz, Alemania. Asistente científico en la cátedra de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Penal y Procesal Penal Europeo, y Mecanismos de Solución Alternativa de Conflictos del Profesor Dr. Jörg Eisele.

Título de la conferencia:

Responsabilidad penal de los propietarios, administradores y editores de medios de comunicación en el marco del derecho penal internacional.

Resumen:

La conferencia analizará la responsabilidad penal de los propietarios, administradores y editores de medios de comunicación por la instigación al genocidio y a la comisión de delitos contra la humanidad en el marco del Estatuto de Roma y de la jurisprudencia de los tribunales penales internacionales. En especial se considerará el caso actualmente en curso ante la Corte Penal Internacional por los crímenes cometidos durante la violencia post electoral a principios de 2008.

Nombre y Apellidos:

Raffael Sänger, LL.M. (Bogotá, Colombia)

Procedencia:

Universidad de Konstanz, Alemania. Asistente científico en la cátedra de Derecho Público con énfasis en Derecho Administrativo del Profesor Dr. Martin Ibler.

Título de la conferencia:

El bloqueo de páginas web en el derecho alemán – a través del ejemplo de la ley para dificultar el acceso a páginas web

Resumen:

La ley para dificultar el acceso a contenidos de pornografía infantil en las redes de comunicación – que entró en vigor a comienzos de 2010 – ha encendido en Alemania un debate sobre el instrumento de bloqueo de páginas web y desató una intensa y constante discusión: Se han manifestado cuestionamientos primordiales sobre la constitucionalidad del bloqueo de páginas web. La conferencia ofrece una idea general sobre la situación jurídica actual en Alemania y expone el estado de la discusión político-jurídica.


Colegas colombianos

Nombre y Apellidos:

Álvaro Echeverri Uruburu

Procedencia:

Magister en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Externado de Colombia-Instituto de Ciencia Política de Paris

Título de la conferencia:

“Wikileaks” y los “arcana Imperii”

Resumen:

La revelaciones de “Wikileaks”, entre otras muchas, acerca de los actos ocultos y secretos -muchos de ellos violatorios de los derechos humanos- del poder estatal norteamericano, han reabierto un antiguo debate: de una parte, se ha asumido que los actos de un poder político democrático deben ejercerse “en público y ante el público”, de acuerdo al principio de transparencia; pero, al mismo tiempo, se ha sostenido que determinados asuntos y decisiones  de los órganos estatales no deberían exponerse en público por motivos de seguridad interna o externa o para evitar entorpecer la acción gubernamental cuando un conocimiento anticipado de algunas decisiones podría imposibilitar el éxito de los propósitos que las mismas pretenden procurar.

Se trata de discutir y reflexionar por tanto, en esta conferencia, sobre la razón de ser y las consecuencias de la vigencia del principio de transparencia  en un Estado democrático.  Pero, igualmente, de establecer,  así sea de manera puramente descriptiva, qué asuntos y decisiones estatales deberán permanecer en secreto, con sujeción, desde luego, a precisas prescripciones legales y a la temporalidad de la reserva.

Nombre y Apellidos: Aura Catalina Martinez

Procedencia:

Magister en Derecho Administrativo de la Universidad de Versalles,Francia

Abogada, Máster en Derecho Contencioso Público Universidad de Versalles. Docente Universitaria Facultad de Derecho Universidad Santo Tomás y Coordinadora de investigación en  Maestría en derecho Público.

Título de la conferencia:

Agenda 2019, “Avanzar hacia una sociedad mejor informada”

Resumen:

En la charla se analizan uno de los objetivos planteados en la política pública de agenda 2019, cual es lograr un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos, verificando si las acciones propuestas son pertinentes para alcanzar los resultados esperados por el gobierno en el año 2019, y si respetan uno de los principios de la Constitución, en el sentido de de lograr un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades, y con un Estado garante de la equidad social.

Nombre y Apellidos:

Jheison Torres Ávila

Procedencia:

Doctor en Derecho Constitucional (Universidad de Alicante)

Abogado, Magister en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia  y Doctorado en Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante. Docente Maestría y Doctorado, Universidad Santo Tomás   y Universidad Nacional de Colombia.

Título de la conferencia:

“Internet y Derecho Fundamentales”

Resumen:

El objetivo es identificar dentro de la legislación colombiana las relaciones del uso del internet con los derechos fundamentales .

Nombre y Apellidos:

Carlos Alberto Cárdenas Sierra

Procedencia:

(Magister en Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás)

Abogado, Licenciado en Filosofía, Magíster en Filosofía Latinoamericana, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Docencia Universitaria, Doctorando de Derecho de la Universidad Santo Tomás

Título de la conferencia:

“Medios de comunicación: desde el Tomismo hasta la Ley colombiana en el contexto latinoamericano”.

Resumen:

Pretendo identificar las características definitorias de una sociedad de la información latinoamericana que reclama la “libertad fundamental informática”, en el marco de la megatendencia de los medios de comunicación como la prensa, la radio y la televisión a subordinarse sin reservas a la “información digital”. Al mismo tiempo presento posibles consecuencias de esta sinergia forzada hacia una fuente de información, considerada “confiable” de manera acrítica.

Nombre y Apellidos:

Janneth Milena Pacheco Baquero

Procedencia:

Abogada, Máster en Ciencias Políticas de la  Universidad Paris II. Docente Universitaria Facultad de Derecho Universidad Santo Tomás y Tutora de investigación en  Maestría en derecho Público.

Título de la conferencia:

“Television, medios de comunicacion y garantias politicas”

Resumen:

La conferencia pretende demostrar la incidencia actual  de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública en el sistema político  y su transformación debido a la implementación del uso reciente  por ejemplo de las encuestas virtuales y  los debates televisados de candidatos, que pueden desdibujar la verdadera esencia de la democracia, por lo que se está requiriendo en el caso Colombiano reglamentación en la materia.


Colegas españoles

Nombre y Apellidos:

Remedio Sánchez Ferriz

Procedencia:

Catedrática de Derecho constitucional de la U. Valencia

Título de la conferencia:

La responsabilidad etica y social de las enseñanzas dirigidas a la formacion de periodistas

Resumen:

Hasta ahora pocos periodistas llegaban a gozar de la condición de líderes de opinión, pero la difusa presencia hoy de innumerables medios de comunicación de entidad y consistencia muy variable y dudosa plantea nuevas perspectivas a tal liderazgo y, por consiguiente, a la consideración ética de la labor social y política que siempre se ha reconocido a la prensa. Por ello, no parece que la simple adquisición de conocimientos técnicos debiera ser suficiente para el ejercicio de tan sagrado oficio, por lo que reivindico una muy cuidadosa preparación de los cursos y planes para las nuevas Facultades, con importante presencia de elementos constitucionales.

Nombre y Apellidos:

Lorenzo Cotino Hueso

Procedencia:

Profesor titular de Derecho constitucional de la U. Valencia. Coordinador www.derechotics.com

Título de la conferencia: “Cuestiones jurídicas del Open Government: transparencia, participación y uso de las redes sociales por parte de las instituciones públicas.”

Resumen:

Bajo la noción de Open Government lanzada por Obama se reivindica, en esencia, la mayor transparencia, participación, reutilización de la información y eficacia y simplicidad de las Administraciones en sus relaciones con los ciudadanos. Todo ello aprovechando las TICs y en particular, la Web 2.0 y las redes sociales. Pese a la aparente sencillez, todo ello exije un serio estudio jurídico-constitucional y propuestas concretas de regulación de régimen jurídico de la relación electrónica.

Nombre y Apellidos:

José Julio Fernández Rodríguez

Procedencia:

Profesor titular de Derecho constitucional de la U. Santiago. Vicevaledor do Pobo Galego

Título de la conferencia: Medios de comunicación y mundo digital: fortalezas y debilidades

Resumen:

El mundo digital, y en especial su estandarte (Internet), han situado en un nuevo entorno a los medios de comunicación. Este nuevo contexto les ofrece tanto elementos positivos como negativos, que hay que analizar especialmente desde el punto de vista de su función en el sistema democrático y el ejercicio de la libertad de información. El balance puede ser positivo si logramos desactivar los riesgos presentes.

Nombre y Apellidos:

María Jesús García Morales

Procedencia:

Profesora Titular de Derecho Constitucional. Universidad Autónoma de Barcelona

Título de la conferencia:

La prohibición de censura en la era digital

Resumen:

La prohibición de censura que prevén expresamente la mayor parte de las Constituciones de países del entorno europeo es una categoría cuyos perfiles jurídicos y su conceptuación se construyen para garantizar procesos libres de comunicación. El desarrollo de Internet y de los nuevos medios de comunicación ponen en cuestión la operatividad de dicho concepto y plantean nuevos retos para salvaguardar las libertades de expresión e información en la era digital.

Nombre y Apellidos:

Andrés Boix Palop

Procedencia:

Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Valencia

Título de la conferencia: Reformas del audiovisual y maneras constitucionales de entender el pluralismo

Resumen:

Las sucesivas reformas de las normas en materia del audiovisual habidas en España desde la aprobación de la Constitución de 1978 han puesto de manifiesto una muy peculiar manera de entender el fomento del pluralismo informativo y comunicativo por parte de los sucesivos Gobiernos y legisladores. Ni las previsiones constitucionales ni el control judicial, ya haya sido en vía ordinaria, ya en vía constitucional, han logrado quebrar una dinámica que ha convertido el ecosistema audiovisual español en un entorno particularmente poco diverso.

Comunicantes

Nombre y Apellidos:

Loreto Corredoira

Procedencia:

Profesora Titular de Derecho de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Cyberlaw y Teleclip.tv

Título de la comunicación: La libertad de “línea editorial” como ejercicio de un derecho fundamental

Resumen:

La Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del 23 de mayo de 2011 hila con bastante finura un caso realmente complejo que llega a la Audiencia Nacional como recurso planteado por NET TV, S.A. contra una infracción administrativa de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) en 2010.

Nombre y Apellidos:

Ángela Martínez-Rojas

Procedencia:

Licenciada Derecho. Máster Sistemas y Servicios de la Sociedad de la Información. Doctoranda de la Universidad de Valencia.

Título de la comunicación: “La neutralidad en la red. La visión de la Unión Europea”.

Resumen:

La gestión del tráfico en la red, ya utilizada desde los inicios de la Internet, se presenta ahora como un importante foco de explotación económica para las empresas que prestan servicios en la red. Esta situación, crea por tanto, nuevos retos que deben ser abordados desde el Derecho. ¿Hasta dónde por el alto valor comercial que ha alcanzado la Internet y la competencia que se crea en la red, se pone en peligro manifiesto la libertad de expresión?.

 

Programa Coloquio Internacional

0

Coloquio internacional Hispano-alemán-colombiano “Medios de comunicación y libertades informativas en el siglo XXI”, Valencia, 7, 8 y 9 de julio. Facultad de Derecho de Valencia, España.

PROGRAMA

· Miércoles 6 de julio

Recogida de colegas alemanes y colombianos.

· Jueves 7 de julio

9 h 15’ Recogida hotel. Paseo y visitas centro ciudad

Traslado y presentación de la Facultad de Derecho a colegas alemanes y colombianos.

11.30 h. Inauguración del Coloquio.

Conferencia 1 y debate de la misma.

Remedio Sánchez Ferriz: “La responsabilidad ética y social de las enseñanzas dirigidas a la formación de periodistas”

12. 45 Conferencias 4-5 y debate de las mismas

Andrés Boix Palop: “Reformas del audiovisual y maneras constitucionales de entender el pluralismo

Janneth Milena Pacheco Baquero: “Televisión, medios de comunicación y garantías políticas”

Comida Facultad

15 h 30’ Conferencias 4-5 y debate de las mismas.

Aura Catalina Martínez Agenda 2019, “Avanzar hacia una sociedad mejor informada”

Lorenzo Cotino Hueso, Cuestiones jurídicas del Open Government: transparencia, participación y uso de las redes sociales por parte de las instituciones públicas.”

Pausa-café

17 h 20’ Conferencias 6-7 y debate de las mismas.

Jheison Torres Ávila: “Internet y Derecho Fundamentales”

José Julio Fernández Rodríguez: “Medios de comunicación y mundo digital: fortalezas y debilidades”

Desde 19 h Traslado y paseo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Traslado al hotel hasta la cena.

21 h Cena.

· Viernes 8 de julio

9 h 15’ Recogida hotel. Paseo  y visitas

Traslado a la Facultad de Derecho

11.30 h. Conferencias 8-9 y debate de las mismas.

Álvaro Echeverri Uruburu: “Wikileaks” y los “arcana Imperii”

Martin Ibler: ¿”Existe un derecho fundamental a obtener información de archivos informáticos del Gobierno Federal?”

13 h 15’ Conferencia 10 y debate de la misma.

Carlos Alberto Cárdenas Sierra: “Medios de comunicación: desde el Tomismo hasta la Ley colombiana en el contexto latinoamericano”

Comida Facultad

15 h 30’ Conferencias 11-12 y debate de las mismas.

Jörg Eisele: “Límites penales a la vigilancia de las comunicaciones del empleado”

Fabián Camilo Martínez Guerrero: “Responsabilidad penal de los propietarios, administradores y editores de medios de comunicación en el marco del Derecho penal internacional.”

Pausa-café

17 h 20’ Conferencia invitada y debate sobre la misma

Massimo Siclari: “Constitución italiana y nuevos medios de comunicación”

Desde 18.30 h Traslado al hotel, con tiempo libre hasta la cena.

21 h Cena.

· Sábado 9 de julio

9 h 30’ Conferencias 14-15 y debate de las mismas

María Jesús García Morales: “La prohibición de censura en la era digital”

Raffael Sänger, “El bloqueo de páginas web en el derecho alemán – a través del ejemplo de la ley para dificultar el acceso a páginas web”

11 h  Comunicaciones:

“La neutralidad en la red. La visión de la Unión Europea”, por Ángela Martínez-Rojas

“La libertad de “línea editorial” como ejercicio de un derecho fundamental”, por Loreto Corredoira

12 h 15’ clausura del Coloquio.

Comida en zona playa con Paseo zona Copa América

Descanso en hotel- libre o visitas

21 h Cena despedida.


Organización

0

Coloquio internacional Hispano-alemán-colombiano “Medios de comunicación y libertades informativas en el siglo XXI”, Valencia, 7, 8 y 9 de julio. Facultad de Derecho de Valencia, España.

Comité organizador:

Lorenzo Cotino Hueso / Göran Rollnert Liern (Valencia)

Comité científico:

· Dieter Lorenz (Alemania)

· Martin Ibler (Alemania)

· Álvaro Echeverri (Colombia)

· Remedio Sánchez Ferriz (España)

· Lorenzo Cotino Hueso (España)

Coloquio internacional “Medios de comunicación y libertades informativas en el siglo XXI”

0

Coloquio internacional Hispano-alemán-colombiano “Medios de comunicación y libertades informativas en el siglo XXI”, Valencia, 7, 8 y 9 de julio. Facultad de Derecho de Valencia, España.

 

 

 

Audios Congreso UIMP «Libertad en Internet: garantías y amenazas», 28-30 septiembre 2011

0

Libertad en Internet: garantías y amenazas, UIMP-Valencia 28- 30 de septiembre 2011 Lorenzo Cotino Hueso y Andrés Boix Palop (Directores)

Programa – Fotos del Congreso

Twitter del Congreso (326 tweets) #libertadesuimp

Oir al pulsar el enlace o guarde los audios (.mp3) con botón derecho y «guardar enlace como»
  • Lorenzo Cotino Hueso La extensión de las libertades informativas a los usuarios de la red y sus consecuencias
  • Guillermo López  Nuevo periodismo y agenda política en la red
  • Andrés Boix Palop. La libertad de expresión en Internet y su protección en Derecho. ¿Es suficiente con una protección basada en la libertad de mercado?
  • Rafa Rubio Los pasos para realizar una campaña política online
  • Mesa de reflexión: La protección de Internet desde las libertades informativas y el nuevo periodismo
  • Emilio Guichot Reina. Ley de acceso a la información pública y protección. La privacidad como límite a la libertad en la Red
  • José Luis Dader. La privacidad como excusa para restringir la información de interés público
  • Mesa de reflexión: La privacidad como límite a la libertad en la Red
  • Javier Boix Reig. Libertad, privacidad y seguridad en Internet
  • Mesa redonda: La libertad y privacidad en las Redes sociales, con intervenciones de  Manuel de la Fuente,  Paz Lloria, Belén Cardona
  • Javier Plaza Penadés ¿Cómo y por qué protegen nuestras leyes la propiedad intelectual en Internet?
  • Carlos Sánchez Almeida ¿Por qué nuestro legislador defiende la propiedad antes que la libertad?
  • Mesa de clausura: El díficil equilibrio entre las libertades informativas y la propiedad intelectual

Sigue @redderechotics en Twitter

0

Hola, desde hace meses es posible seguir a la Red Derecho TICs en Twitter. Asimismo la Red sigue a diversas personas relevantes en los temas propios de la Red, o así se intenta.

ACCEDE AL PERFIL EN TWITTER

 

Inicio del XI Congreso SICARM Derechotics…

0

Según se aunición, ya comienza el XI Congreso que también lo es de la Red Derechotics

Toda la información AQUÍ