Inicio Blog Página 6

Video y Audios de presentación e-libro y Debate canon digital, U. Complutense

0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acto de 31.3.2011 de presentación del libro en la Facultad de Cc. de la Información en la Universidad Complutense y Debate sobre el cánon digital.

Intervinieron la profesora Loreto Corredoira, Rafael Sánchez de EGEDA (a quien escuchan atentamente alumnos y miembros del colectivo Anonymous), el profesor Lorenzo Cotirno y  Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas, moderados por el profesor Manuel Sánchez de Diego.

Audios:

  • Presentación [acceso]
  • Loreto Corredoira, UCM – Cyberlaw  [acceso]
  • Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas  [acceso]
  • Rafael Sánchez, EGEDA y portavoz de las entidades de gestión en materia de copia privada  [acceso]
  • Lorenzo Cotino, U. Valencia, Derecho TICs  [acceso]
  • DEBATE  [acceso]

Acceso al VÍDEO COMPLETO del acto en la Complutense AQUÍ

Acceso al libro a texto completo con la referencia de DIALNET AQUÍ

(Victor Domingo, desde minuto 11; Rafael Sánchez desde minuto 24; Lorenzo Cotino desde minuto 49; debate desde 1 h 5 minutos)

 

Watch live streaming video from etvspain at livestream.com

Presentado en la Complutense el e-libro Libertades de expresión e información en Internet con Debate sobre el canon digital

0

Acto de 31.3.2011 de presentación del libro en la Facultad de Cc. de la Información en la Universidad Complutense y Debate sobre el cánon digital.

Intervinieron la profesora Loreto Corredoira, Rafael Sánchez de EGEDA (a quien escuchan atentamente alumnos y miembros del colectivo Anonymous), el profesor Lorenzo Cotirno y  Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas, moderados por el profesor Manuel Sánchez de Diego.

Acceso al VÍDEO COMPLETO del acto en la Complutense AQUÍ

(Victor Domingo, desde minuto 11; Rafael Sánchez desde minuto 24; Lorenzo Cotino desde minuto 49; debate desde 1 h 5 minutos)

Audios:

  • Presentación [acceso]
  • Loreto Corredoira, UCM – Cyberlaw  [acceso]
  • Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas  [acceso]
  • Rafael Sánchez, EGEDA y portavoz de las entidades de gestión en materia de copia privada  [acceso]
  • Lorenzo Cotino, U. Valencia, Derecho TICs  [acceso]
  • DEBATE  [acceso]

Accesible al completo el libro electrónico AQUÍ

Más fotografías del acto AQUÍ

 

 

 

Audio del Seminario Enrique Bardales “Conflictos entre nombres de dominio y marcas”

0

Conferencia sobre «Conflictos entre nombres de dominio y marcas”

por Enrique Bardales Mendoza
Profesor del área de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio del Estudio Enrique Bardales & Asociados. Panelista OMPI para el country code pe.

Organiza y modera Guillermo Palao Moreno, Catedrático de Derecho Internacional Privado

Grupo i+d propiedad intelectual e industrial UVEG (gi+dpi) y la Red Derecho Tics.

Universitat de Valencia, 9 de marzo de 2011

Acceso al audio aquí (también puede descargar con el botón derecho el audio reserva)

Organización y Patrocinio Congreso SICARM- Derechotics 2011

0

Organiza: Julián Valero Torrijos, Manuel Fernández Salmerón (Universidad de Murcia)

Colabora: Lorenzo Cotino Hueso, Red DerechoTICs

Patrocinio:

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Economía y Hacienda

Fundación Integra

Fundación Séneca-Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia: Proyecto “Los desafíos jurídicos de la innovación en la Administración electrónica: ¿hacia un nuevo modelo?” (11952/PHCS/09)

 

Inscripción a las Jornadas SICARM -Congreso DerechoTICs 2011

0

 

La inscripción a las Jornadas SICARM 2011-Congreso Derecho TICs “Retos Jurídicos de la innovación tecnológica en las Administraciones Públicas” es gratuita, hasta agotar aforo y debe formalizarla en el siguiente enlace:

INSCRIPCIÓN AL CONGRESO

Comunicaciones al Congreso SICARM-Derechotics 2011

0

 

Se ha invitado a presentar comunicaciones relacionadas con los bloques de las mesas de trabajo o, en general, con cualquier aspecto relacionado con los aspectos jurídicos de innovación y la tecnología en las Administraciones Públicas..

previo el oportuno proceso de revisión, han sido aceptadas las siguientes:

– La Administración como productora de outputs en el mercado de los contenidos (Javier Guillem Carrau)

– La importancia estratégica del software libre en la administración electrónica para el Open Government (José Rodolfo Hernández Carrión y Rafael Soler Muñoz)

– Los límites jurídicos de la Administración electrónica en España y el Open government (Pere Simón Castellano)

– Límites a la innovación en la Administración electrónica española: la visión de un investigador y funcionario extranjero (Fernando Brega)

– La prestación de servicios electrónicos interadministrativos en el ámbito europeo: algunos apuntes para la innovación (Juan Antonio Cortés Requena)

Normas:

Quienes presenten comunicaciones dispondrán de un tiempo mínimo de 5 minutos para presentar las principales conclusiones de su trabajo y, asimismo, se invita a los comunicantes a que asuman un papel activo y de participación en los debates que tengan lugar en cada una de las mesas de trabajo.A tal efecto se ha reservado el final de la mañana de la sesión correspondiente al jueves 14 de abril.

Las comunicaciones podrán presentarse hasta el día 31 de marzo a través de la dirección de correo-e julivale arroba um.es Antes del día 5 de abril se comunicará a los autores su eventual aceptación, para lo cual se utilizará la misma dirección de correo-e que aquellos emplearan para el envío, a menos que se indique lo contrario.

Quienes presenten una comunicación deberán inscribirse al Congreso (inscripción gratuita), a menos que no tengan previsto asistir al Congreso. En este caso se ruega encarecidamente que informen de tal circunstancia a la organización cuando remitan la comunicación.

Los autores deberán indicar en el correo electrónico de remisión la mesa temática a la que desean vincular la comunicación, el título completo, la institución de procedencia, teléfono de contacto y, en caso de que no sea la misma utilizada para el envío, la dirección electrónica donde desean recibir las comunicaciones de la organización. Asimismo, deberán incorporar un breve resumen de no más de quince líneas al comienzo del texto principal. Siguiendo el criterio de anteriores ediciones del Congreso, se propone el siguiente formato:

Formato de citas: las referencias bibliográficas serán del tipo que sigue:

DOS APELLIDOS, Nombre, «Artículo o capítulo de libro entre comillas», Título del libro o publicación en cursiva, Editorial del libro, Lugar si es libro, número de publicación si es revista, año de publicación, páginas de inicio – final del capítulo o artículo («págs. 25-47»), página de la cita.

DOS APELLIDOS, Nombre, Título del libro o publicación en cursiva, Editorial del libro, Lugar, año de publicación, página citada («pág. 25»).

formato de los epígrafes, (indiferente estilo, tipo de letra, tamaño, NO use mayúsculas para el texto más allá de las reglas ortográficas, etc.) pero obligatoriamente sin punto final tras el epígrafe y serán del siguiente tipo:

I. Titulo primero en romanos con punto

1. Subtitulo 1 con punto

A) Letra mayúscula A, B, C… con cierre de paréntesis

a) Letra minúscula a, b, c… con cierre de paréntesis

a. 1 letra del epígrafe superior, punto y número de epígrafe

Por favor, NO UTILICE ESTILOS, ni tabuladores, ni subrayados, negritas, etc en los epígrafes, ni utilice la negrita o el subrayado en el cuerpo de texto, sólo las cursivas siguiendo las normas usuales

Programa Congreso Derechotics-SICARM 2011

0

 

Puede acceder al programa en la web de todo el SICARM aquí

MIÉRCOLES 13 (AUDITORIO VÍCTOR VILLEGAS)

16,30 h. Conferencia inaugural ¿Es posible un nuevo modelo de Administración Pública basado en la innovación y la tecnología?
Fernando de Pablo Martín. Director General para el Impulso de la Administración Electrónica. Ministerio de Presidencia.

17.30 h. Café
18 h. Mesa redonda ¿Hacia una nueva concepción del procedimiento administrativo, a partir de la tecnología?

  • Maximino Linares Gil. Abogado del Estado Jefe del Ministerio de Trabajo e Inmigración
  • Xavier Uríos Aparisi. Abogado Jefe del Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales. Generalidad de Cataluña
  • Rubén Martínez Gutiérrez, Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Alicante

JUEVES 14 MAÑANA (AUDITORIO VÍCTOR VILLEGAS)


¿Se está construyendo un nuevo paradigma en las relaciones con los ciudadanos? A propósito del Open Government

10,30 h. Conferencia
El Plan de Innovación Pública del Gobierno vasco: algunas enseñanzas a partir de la experiencia
Iñaki Ortiz. Director General de Innovación y Administración electrónica. Gobierno Vasco
Presenta: Julián Valero Torrijos. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia. Coordinador Académico

11.30 h. Café
12 h. Mesa redonda La problemática jurídica e institucional del Open Government

  • Lorenzo Cotino Hueso. Profesor de Derecho Constitucional. Universidad de Valencia. Coordinador de la Red Derecho TICs.
  • Ignacio Criado Grande. Profesor de Ciencia Política y de la Administración. Universidad Autónoma de Madrid
  • Julián Valero Torrijos. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia. Coordinador Académico
13. 15 h Presentación de las comunicaciones presentadas y admitidas

JUEVES 14 TARDE (AUDITORIO VÍCTOR VILLEGAS)

Innovación e identidad electrónica en la Administración Pública
16,30 h. Conferencia
Gestión avanzada de identidades en la Administración 3.0: ¿qué hay más allá de la firma electrónica?
Ignacio Alamillo Domingo. Astrea-La Infopista Jurídica
Presenta: Julián Valero Torrijos. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia. Coordinador Académico

17.30 h. Café
18 h. Mesa redonda Nuevos problemas y desafíos para la identificación electrónica ante la innovación tecnológica en las Administraciones Públicas

  • Ignacio Alamillo Domingo. Astrea-La Infopista Jurídica
  • Mar Ibáñez Martí. Gerente de la Agencia de Certificación de la Comunidad Valenciana
  • Daniel Sánchez Martínez. Profesor de Ingeniería Telemática. Proyecto Administración electrónica de la Universidad de Murcia

VIERNES 15 MAÑANA (FACULTAD DE DERECHO)

La reutilización comercial de la información del sector público: ¿una nueva oportunidad de negocio para las empresas y de financiación para las Administraciones ante la crisis?
10 h. Conferencia
La reutilización de la información administrativa en España: situación actual y perspectiva de futuro
José Manuel Alonso. Fundación CTIC
11 h. Taller
Un ejemplo de buenas prácticas: la experiencia de euroalert.net
José Luis Marín. Director de Euroalert
12 Pausa
12:30 h. Mesa redonda
Problemas, dificultades y posibilidades en la reutilización comercial de la información administrativa
Manuel Fernández Salmerón. Proyecto LAPSI. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia

  • Emilio Guichot Reina. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Sevilla
  • José Manuel Alonso. Fundación CTIC
  • José Luis Marín. Director de Euroalert
  • Modera: Fuensanta Gómez Manresa Proyecto LAPSI. Universidad de Murcia

 

Tema del Congreso Derechotics-SICARM 2011

0

La aprobación de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos supuso un hito de gran transcendencia en el proceso de modernización tecnológica en el que se encuentran inmersas las Administraciones Públicas. Sin embargo, el referido proceso se está articulando en gran medida a partir de una concepción de la Administración Pública basada en las garantías propias de las relaciones presenciales y la gestión documental en soporte papel, de manera que fundamentalmente se ha tratado, salvo excepciones muy destacadas, de adaptar las garantías jurídicas formales aquilatadas durante siglos a las singularidades que ofrece la tecnología. Sin embargo, no se ha planteado de forma abierta un debate acerca de las enormes posibilidades de modernización y, sobre todo, innovación que permiten las herramientas disponibles hoy en día.
Durante las jornadas sobre Retos jurídicos de la innovación tecnológica en las Administraciones Públicas, más allá del actual modelo burocrático de corte electrónico consagrado en la Ley 11/2007 y las disposiciones que la desarrollan, se pretenden explorar las implicaciones jurídicas del proceso de innovación y apertura que se está reclamando socialmente a las Administraciones Públicas, de manera que cumplan satisfactoriamente con el mandato constitucional de servicio a los intereses generales de acuerdo con las exigencias y posibilidades que la tecnología ofrece para hacer efectivos los principios de eficacia, eficiencia y participación.

XI Congreso SICARM – Derechotics 2011

0

 

Congreso Internacional, SICARM 2011 (Sociedad de la Información C. A. Región de Murcia- Congreso de la Red Derechotics, 13-15 de abril de 2011 sobre Los retos jurídicos de la innovación tecnológica en la Administración Pública.

El mismo se celebra en el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia-Universidad de Murcia (días 13-14) y en la Facultad de Derecho- Campus La Merced (día 15).

 

“La gestión de las identidades electrónicas: tendencias y regulación jurídica” 4.2.2011 Nacho Alamillo

0

 

Sesión de dos horas sobre “La gestión de las identidades electrónicas: tendencias y regulación jurídica”

Ignacio Alamillo, Director General de Astrea La Infopista Jurídica SL. Dirección de innovación en Logalty. Exconsultor de Seguridad del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació/ exJefe de Investigación en la Agencia Catalana de Certificacio-Catcert (Cataluña)

La sesión se realiza en el marco de las actividades de la Red de especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación, www.derechotics.com y el Máster Universitario Derecho y Tics (especialidad del Máster en Sistemas y servicios de la sociedad de la información www.uv.es/mastic)

Puede descargar el audio .mp3 con su botón derecho aquí