Inicio Blog Página 8

Programa completo Congreso e-libertades 14-15 octubre 2010

0
El programa consta de veintidós ponentes repartidos en tres sesiones sobre los temas del congreso, detallados bajo.
Puede descargar aquí el DOSSIER COMPLETO. El programa definitivo DESCARGAR AQUÍ es el que sigue:

Inscripción en el Congreso

0
La inscripción en el congreso es gratuita, si bien el aforo es limitado. 
Para la inscripción debe remitir al coordinador un correo a cotino arroba uv.es con asunto inscripción congreso octubre. 
En el texto necesariamente ha de indicar esta información (corte y pegue)
NOMBRE Y APELLIDOS:
Puesto y organización de procedencia:
Correo electrónico: 
 
Espere confirmación de su inscripción y posteriormente será informado de lugar de celebración, horarios y programas definitivos, material del congreso, etc. 

Mesas y temas del Congreso

0

En 3 sesiones (mañana-tarde-mañana) se exponen las breves ponencias (unos 15 minutos) de la mesa temática y se dedica la mitad del tiempo a la reflexión y debate de los participantes sobre las cuestiones de la mesa.

Vea el programa para seguir los concretos temas de las 22 ponencias.  

Los temas de las mesas son los que siguen (vea también sus contenidos bajo):

Mesa 1: -Fundamentos de los que partir: la generalización de las libertades informativas a todos los usuarios de la red y sus consecuencias

Mesa 2: -Control y responsabilidad en la red social: cierre, bloqueo y sanción de difusión de contenidos en la red, responsabilidad en la red.

Mesa 3: – La protección de la privacidad y la propiedad intelectual frente a la libertad de expresión e información en la red

En concreto, se abordarán cuestiones como las que siguen:

Congreso “Libertades informativas en internet: ejercicio, amenazas y garantías”, Valencia 14-15 octubre 2010

0

 

Realizado el congreso sobre “Libertades informativas en internet: ejercicio, amenazas y garantías”.

 

Puede descargar la información PDF aquí y la última versión del programa AQUÍ  

El congreso se ha celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia (mapa), los días jueves-viernes 14-15 de octubre 2010.  SALA JOAQUÍN TOMÁS VILLAROYA, PRIMER PISO, 1P20. 

Comunicaciones al Congreso

0

Se invita a presentar comunicaciones relacionadas con los bloques de las mesas de trabajo o, en general, con cualquier aspecto relacionado con los aspectos jurídicos de la protección de datos en Internet.

Quienes presenten comunicaciones dispondrán de un tiempo mínimo de 5 minutos para presentar las principales conclusiones de su trabajo y, asimismo, se invita a los comunicantes a que asuman un papel activo y de participación en los debates que tengan lugar en cada una de las mesas de trabajo. A tal efecto se ha reservado el final de la mañana de la sesión correspondiente al jueves 20 de mayo.

 

Las comunicaciones podrán presentarse hasta el día 7 de mayo a través de la dirección de correo-e julivale arroba um.es  Una semana después de su recepción -y, en todo caso antes del 14 de mayo- se comunicará a los autores su eventual aceptación, para lo cual se utilizará la misma dirección de correo-e que aquellos emplearan para el envío, a menos que se indique lo contrario. Quienes presenten una comunicación deberán inscribirse al Congreso, a menos que no tengan previsto asistir al Congreso. En este caso se ruega encarecidamente que informen de tal circunstancia a la organización cuando remitan la comunicación.

Los autores deberán indicar en el correo electrónico de remisión la mesa temática a la que desean vincular la comunicación, el título completo, la institución de procedencia, teléfono de contacto y, en caso de que no sea la misma utilizada para el envío, la dirección electrónica donde desean recibir las comunicaciones de la organización. Asimismo, deberán incorporar un breve resumen de no más de quince líneas al comienzo del texto principal. Siguiendo el criterio de anteriores ediciones del Congreso, se propone el siguiente formato:

formato de citas: las referencias bibliográficas serán del tipo que sigue:

 

DOS APELLIDOS, Nombre, «Artículo o capítulo de libro entre comillas», Título del libro o publicación en cursiva, Editorial del libro, Lugar si es libro, número de publicación si es revista, año de publicación, páginas de inicio – final del capítulo o artículo («págs. 25-47»), página de la cita.

DOS APELLIDOS, Nombre, Título del libro o publicación en cursiva, Editorial del libro, Lugar, año de publicación, página citada («pág. 25»).

formato de los epígrafes, (indiferente estilo, tipo de letra, tamaño, no use mayúsculas para el texto más allá de las reglas ortográficas, etc.) pero obligatoriamente sin punto final tras el epígrafe y serán del siguiente tipo:

I. Titulo primero en romanos con punto

1. Subtitulo 1 con punto

A) Letra mayúscula A, B, C… con cierre de paréntesis

a) Letra minúscula a, b, c… con cierre de paréntesis

a. 1 letra del epígrafe superior, punto y número de epígrafe

Por favor, NO UTILICE ESTILOS, subrayados, negritas, etc en los epígrafes, ni utilice la negrita o el subrayado en el cuerpo de texto, sólo las cursivas siguiendo las normas usuales

VIDEOS Jornadas SICARM-Red Derecho TICs 2010

0

 

 Ya están disponibles AQUÍ los vídeos de las conferencias (a salvo de los de la jornada del viernes que tardarán unos días.

 

El 19 al 21 de mayo de 2010 se ha celebrado con éxito en Murcia las jornadas SICARM– Congreso de la Red Derecho TICs.

 

 

Organización-Patrocinio

0
Organiza: Julián Valero Torrijos, Manuel Fernández Salmerón (Universidad de Murcia)
Colabora: Lorenzo Cotino Hueso, Red DerechoTICs
Patrocinio:
Ministerio de Ciencia e Innovación: Proyecto “Los desafíos jurídicos de Internet para la protección de los datos personales: hacia un marco normativo de tercera generación” (DER2009-09157)
Fundación Séneca-Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia: Proyecto “Los desafíos jurídicos de la innovación en la Administración electrónica: ¿hacia un nuevo modelo?” (11952/PHCS/09).

Programa

0
Acceda también al programa en la web SICARM
Sinopsis sesiones-temas
-Miércoles 19 de mayo:
Mañana: Inauguración/ Visita de autoridades a los stands
Tarde: Redes sociales y protección de datos personales en Internet: la experiencia de Tuenti / Medios de comunicación en Internet 
-Jueves 20 de mayo Mañana: ¿Están seguros los datos de los ciudadanos? / Simplificación, eficacia y protección de datos personales en la e-Administración
Tarde: Los profesionales de la privacidad en la era de Internet: nuevos tiempos, nuevos desafíos / Protección de datos personales e interceptación de las comunicaciones
-Viernes 21 de mayo Mañana: Propiedad intelectual y protección de datos en Internet / Clausura: Los desafíos de la protección de datos en Internet

Inscripción

0
La inscripción a las Jornadas SICARM, Congreso Derecho TICs “Retos Jurídicos de la Protección de Datos en Internet” es gratuita, hasta agotar aforo y debe formalizarla en el siguiente enlace:

Tema del Congreso

0

 

La protección de los datos de carácter personal se encuentra actualmente ante un desafío de enorme relevancia en la sociedad de la información y las comunicaciones, fundamentalmente como consecuencia de la generalización del uso de Internet en todos los ámbitos que ha tenido lugar en los últimos años, de manera que es necesario llevar a cabo relevantes adaptaciones en el enfoque jurídico en que tradicionalmente se ha basado la garantía de este derecho.